La Ruta del pulque en la Memoria Ferroviaria
- Subterráneos
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
Vic Reyes / Subterráneos
Exposición fotográfica que enlaza al tren y al pulque

Puebla, Puebla; 24 de septiembre de 2025. Museo Universitario Casa de los Muñecos, un recinto cultural, distinguido por esa particularidad de intrigantes figuras en su fachada y muy reconocido por toda la comunidad poblana, ha albergado un sinfín de presentaciones artísticas y exposiciones culturales; las cuales han ayudado a conservar, educar y reflexionar sobre nuestro patrimonio material e inmaterial, así como nuestro desarrollo social y cultural a través del tiempo.
Tal es el caso ahora de dos exposiciones temporales, dos salas con una extensa sesión fotográfica que nos hacen viajar en el tiempo y que se dieron lugar desde el 3 de julio al 28 de septiembre.
Hablemos de la primera: tras la llegada del ferrocarril a nuestro país “EL SABOR DEL VIAJE”, nos muestra la rápida movilización que se tuvo en el comercio de productos y alimentos entre las regiones, el desplazamiento de personas migratorias del campo hacia la ciudad y de como era la forma de viajar.
Sin duda, algo que nunca puede faltar en un viaje ya sea corto o extenso, es la comida, a lo que esta exposición de fotografías muestra personas que ofrecían sus productos de una forma ambulante o aquellas que se plantaron con un negocio, fondas o pequeñas cocinas en las estaciones, haciéndote imaginar toda aquella riqueza y festín de sabores que uno podría encontrar en el camino. Ahora, no solo los retratos hablan de las llegadas a cada estación, también de la vida dentro del tren, aquellos vagones adaptados con cocinas para preparar un vasto número de menús, los elegantes comedores que había dentro y las personas habilidosas que desarrollaban esta actividad para que el viaje fuera más placentero. Esta exhibición de imágenes, crean nostalgia y pensamiento de un México que se nos fue, pero que está marcado en nuestra historia.
Pasando a la siguiente sala nos encontramos con la 2da exposición, “La Ruta del Pulque”, imágenes que nos muestran el camino de esta noble y maravillosa bebida ancestral, conjunto a la importancia de la línea ferroviaria que ayudo a incrementar su producción, desde el Altiplano Hidalguense hasta la región Nordeste de la Ciudad de México.
Fotografías de las haciendas y tlachiqueros, que optaron por montar sus cargas en el ferrocarril y que hicieron dar un renombramiento al transporte de esta línea como “el ferrocarril más pulquero”. Destacando la conexión entre el cultivo, la producción y comercialización de esta emblemática bebida. Al ver los retratos de pulquerías antiguas y personas “echándose” su pulque, puedes llegar a conectar con ese momento, agradecer y apreciar que por esta pequeña, pero significativa línea de tiempo, sellamos nuestra historia y sus raíces.
***
Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok

_edited.png)






































Comentarios