top of page

Vandalizan mural de parachicos por homofobia

Gebanuzo / Subterráneos

Fotos: redes sociales


Cuando se asoma detrás de una máscara, una sociedad  homofóbica

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de febrero de 2025. El mural del artista urbano chiapaneco Tesk Tesk, en el que se muestra a dos parachicos hombres besándose, fue vandalizado el sábado 15 de febrero del 2025; los dos protagonistas del mural fueron cubiertos con pintura en aerosol negro, censurados, en un claro acto de homofobia.  


El pasado 14 de febrero de 2025, el artista urbano Tesk Tesk, dio a conocer el mural de su autoría inspirado en un fotografía, en donde se muestra a dos parachicos hombres besándose, en el fondo se puede observar la fuente colonial “La pila” de Chiapa de Corzo, Chiapas. Tesk Tesk escribió en sus redes sociales: “Presento este mural que más allá de lo polémico de una imagen intenta demostrar la universalidad del amor.” 



El parachico es uno de los personajes que forman parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, Chiapas. Porta un traje de gala compuesto por diversos elementos y una máscara de madera tallada y policromada. Hacen referencia a los europeos colonizadores del siglo XVI. El parachico fue en sus inicios una tradición exclusiva de hombres, pero en las últimas décadas mujeres también participan en ella, así como la diversidad misma (de seres humanos que somos). En 2010, La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.


Dicha pieza pictórica desató gran polémica entre los habitantes chiapacorceños, las redes fueron inundadas con mensajes en contra, algunos llegaron a convertirse en discursos de odio, y entonces, las palabras se convirtieron en acciones. La primera acción de odio hacia el mural fue realizada por una persona vistiendo el traje de parachico, quien cubrió con agua de cal los rostros de los parachicos besándose. El autor logró restablecer el mural con tan sólo limpiarlo con agua. Pero en su segunda ocasión, la acción fue más contundente, una persona con el rostro oculto pintó con aerosol negro a los parachicos. 



Tesk Tesk posteó después de los ataques a su mural, el siguiente mensaje en sus redes sociales: 


“Desde una perspectiva jurídica internacional, un beso entre personas del mismo sexo, incluso si visten ropa tradicional, no transgrede ni vulnera las tradiciones culturales según los principios establecidos por organismos como la UNESCO o la ONU. La UNESCO, a través de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), reconoce la importancia de respetar y proteger las tradiciones culturales, pero también establece que la diversidad cultural debe convivir con los derechos humanos universales, incluidos los derechos a la igualdad y a la no discriminación. La expresión de afecto entre personas del mismo sexo no atenta contra una tradición; es una manifestación legítima de la diversidad humana.”



¿Por qué esto es homofobia? 


En definición del diccionario de español de México la homofobia es: Miedo o aversión irracional a la homosexualidad o los homosexuales que resulta en su repudio y discriminación.  



En un ejercicio de reflexión, podríamos llegar a localizar estos puntos en las acciones realizadas por la población chiapaneca, pero eso, se lo dejaremos a usted, respetable lector. Aunque muchas de las personas que se muestran en contra del mural dicen estar defendiendo sus tradiciones, su cultura y su patrimonio. Las preguntas serían: ¿Defenderlo en contra de quién? ¿De qué? ¿A qué se le tiene tanto miedo? ¿Las tradiciones y la cultura son fijas e inamovibles? ¿Quiénes ya participan en esta tradición? ¿Quiénes pueden y quiénes no? ¿Por qué?



***

Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok 






Comments


CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page