Lobo Mexicano rompe los códigos del blues
- Subterráneos
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura

Conquistando nuevas audiencias en nuevas latitudes
Ildefonso López / Subterráneos
Puerto Escondido, Oaxaca, a 4 de septiembre de 2025. El blues, históricamente asociado a un público mayor, vive una transformación gracias a propuestas que rompen con el purismo del género. En México, una de esas apuestas es la de Lobo Mexicano, agrupación liderada por Christian Wolf, que en el Festival Quito Blues sorprendió con un estilo propio: “blues a la mexicana”.
Para Wolf, el reto está en conectar con nuevas generaciones. “Hoy la vida va a más revoluciones, todo es más rápido. Está bien tener blues bajoneados y tristes, pero también es padre ofrecer un sonido más prendido, con otro beat, que atrape a los jóvenes”, explica.
Identidad mexicana en el blues
La propuesta de Lobo Mexicano parte de dos ejes: la lírica y el ritmo. En sus letras, la banda busca símbolos que los identifiquen como mexicanos. “Tenemos una canción que se llama El tequila de tus besos, un blues sensual inspirado en una bebida propia de México”, cuenta Wolf.
En lo musical, el grupo fusiona el blues con folk, funk, bossa nova, rumba e incluso tambores mexicas, que aportan un sello mágico y distintivo. “Unas chicas uruguayas nos dijeron: "ustedes son divertidos y prendidos, eso marca la diferencia’. Y sí, nuestra esencia está en un blues que se pueda bailar, rumbear y que refleje lo fiestero y jacarandoso del mexicano”.
Contra el purismo
Wolf cuestiona las normas impuestas por la industria musical: “Eso de que el blues tiene que ser en inglés y con la estructura de doce compases repetidos… nosotros decimos: no. Vamos a hacer blues a la mexicana”.
Este planteamiento contrasta con la visión más libre del sur del continente. “En Ecuador, Uruguay o Brasil, el blues tiene gran público porque no existe tanto purismo. Se apropian del género desde sus identidades. Imagínate un blues andino: suena chingón. En México, en cambio, por estar tan cerca de Estados Unidos, persiste la idea de que si no es en inglés y con la forma clásica, no es blues. Nosotros creemos lo contrario: el blues es un guacamole de música, y en español también puede ser poderoso”.
Presencia femenina y calidad internacional
El Festival Quito Blues también mostró un aspecto inspirador: la participación de mujeres. “Me impresionó ver bateristas, bajistas, guitarristas y hasta un grupo de puras chavas tocando blues increíble. En México hay grandes músicas, pero no existen tantas agrupaciones femeninas en el género”, relata Wolf.
La experiencia dejó claro que el blues latinoamericano está en plena expansión y diversidad. “Me sorprendió la calidad de los músicos de Ecuador, Brasil y Uruguay. Hay una fuerza muy cabrona que te contagia”.
Con esa visión renovada, Lobo Mexicano busca consolidarse en la escena internacional con un mensaje claro: el blues no tiene fronteras, y en México también puede sonar con identidad propia.
Puedes escuchar a la banda en los siguientes enlaces:

***
Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok
Comentarios