El aullido del Rock and Blues retumbo en el epicentro del planeta
- Subterráneos
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
Ildefonso López / Subterráneos

Puerto Escondido, Oaxaca, a 28 de agosto de 2025. La 19ª edición del Festival Quito Blues reunió a 23 bandas provenientes de distintos países de América Latina, además de un ensamble estadounidense-ruso. Entre los protagonistas estuvo Lobo Mexicano, agrupación liderada por Christian Wolf, guitarrista, cantante, compositor y armonicista que desde 1992 ha recorrido diversos escenarios del país y que hoy busca consolidar su proyecto en la escena internacional.
Lobo Mexicano se formó en septiembre de 2024, tras una trayectoria que incluyó la sinergia con Sirena Blues y el propio trabajo solista de Wolf. Su debut fue en el legendario Foro Alicia, para después girar en festivales como la Feria de la Mezclilla, el Festival Atmosfera en Tecámac, y el Festival Quito Blues acompañado por Elton Wilhelm (batería), Isaac Batz (bajo) y Quetzo (guitarra).

El camino hacia Quito
El vínculo con Ecuador surgió durante la pandemia. “En 2020 empezaron los festivales online y así conocí a Carlos Patricio Recalde, sin saber que era el organizador del Festival Quito Blues. Le propuse hacer un himno para el encuentro y le gustó tanto que me invitó a participar. El reto era resolver la cuestión económica y que se resolvieran algunos problemas diplomáticos entre las embajadas. Finalmente, lo logramos este año”, recuerda Christian Wolf.
La experiencia, dice, fue única: “Nos hospedamos en el Hotel El Gran Mariscal, en la zona Foch, que para Quito es lo que la Zona Rosa es en la CDMX. El gerente, Fernando, nos trató de maravilla: organizaba desayunos, comidas, cenas, y hasta nos vinculó con funcionarios de cultura. Nos entregaron un reconocimiento como embajadores culturales y turísticos de la zona. Fue algo muy gratificante: sentirnos reconocidos en tierra ajena”.
Una fiesta internacional del blues
El festival reunió bandas de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, México, Estados Unidos y Rusia. Cada noche cerraba con un jam session que se convertía en una fiesta internacional. México estuvo representado por Sirena Blues, Caos Total y Lobo Mexicano.
Incluso hubo invitados especiales. “Se subió a tocar Manu Jaramillo, guitarrista colombiano radicado en Ecuador, y también nos acompañó Raquel en una canción al estilo Funk y la canción del himno del festival “Blues en Ecuador” con la participación del organizador, Pato Recalde en la harmónica . Eso es lo hermoso del blues: el encuentro entre músicos y la creación de lazos a través de la música”.
El público respondió con entusiasmo. “Allá a todas las bandas las tratan con respeto y dignidad los técnicos y el ingeniero de Audio Dany Carrión, con un audio en las mismas condiciones para todos. Desde que llegamos, nos recibieron diciendo: ‘¡Ya llegaron los mexicanos!’. Se siente chingón que te reconozcan así”, afirma Wolf.

El blues con identidad mexicana
La propuesta de Lobo Mexicano rompe con el purismo del género. “Queremos hacer blues a la mexicana. El blues es universal, pero nosotros somos fiesteros, jacarandosos. No nos limitamos al twelve-bar blues, lo mezclamos con funk, folk, bossa nova, rumba y hasta tambores mexicas. Eso nos da identidad y conecta con nuevas generaciones”.
“Tenemos rolas como El tequila de tus besos, un blues sensual que habla desde nuestra cultura. En Uruguay nos dijeron: ‘”ustedes son divertidos y prendidos, eso los hace diferentes’”.
Una experiencia que abre camino
El viaje no estuvo exento de dificultades: “Un patrocinador nos quedó mal y un día antes tuvimos que comprar los boletos. Al final fue gracias al apoyo de mis papás que logramos ir. Mi papá nos dijo: ‘Tienen que ir, no pueden quedar mal’. Nos embarcamos, sacamos lana de aquí y de allá, pero valió la pena. El público, los músicos y la vibra que vivimos no tienen precio”.
Para Wolf, el festival marcó un antes y un después: “Regresamos con una euforia cabrona. Nos invitaron a tocar a Uruguay y a otros países. Ahora lo que sigue es ahorrar, buscar patrocinios y seguir escribiendo esta historia internacional. Lobo Mexicano apenas comienza su vuelo”.

Comentarios