Ildefonso López / Subterráneos
A Salina Cruz se le puede considerar “La Meca” contracultural del Istmo de Tehuantepec
Puerto Escondido, Oaxaca a 19 de octubre de 2024: Metalismo es un colectivo que promueve el género musical del Metal en la región del istmo de Tehuantepec, Diego Bernal es uno de los fundadores del colectivo: “Surge a partir del interés común de diez personas, que coinciden su gusto por el Metal. Algunos miembros del colectivo ya eran parte del Metal finisecular, que se daba en la periferia del Puerto de Salina Cruz”.
El propósito de Metalismo es visibilizarse, ganando espacios públicos y alianzas con la iniciativa privada, como el restaurante familiar: “La Puerta Negra”.
Salina Cruz es una zona industrial y las corrientes migratorias están presentes, ¿Cómo influye en el desarrollo del Metal?
“Consideramos que es un punto de convergencia de varias regiones del país y de nuestra región y del mundo, además de ser un puerto de altura, es parte de la ruta o la escala de las corrientes migratorias de Centroamérica, estos últimos han participado como público” .
Otro aspecto es que ya hay bandas de Metal en la región y han estado presentes en sus eventos:
“En Metalismo Volumen. I, incluimos una banda de Tehuantepec que se llama Ur, de Juchitán Remains of the Heaven y de aquí Gilberstone, estas tres bandas no pueden faltar”.
El Istmo de Tehuantepec, es semillero de tradiciones, ¿cómo es la percepción social?
“La percepción social sobre el Metal es lo típico, pero estamos tratando de cambiarla porque que vemos en el Metal un mecanismo de liberación de emociones negativas, la música y baile masivo, a través del slam, ‘el wall of death’ o ‘muro de la muerte’ y otros más, se expulsan este tipo de sentimientos”.
Ver el Metal como liberador es terapéutico, ¿Cómo darlo a conocer?
“Ya hay una estrategia planeada, en la que visitaremos instituciones de educación media superior y superior para convocar a los chicos y chicas, que experimenten con esta música”.
Las tribus urbanas, tienden hacer sectarios, ¿Cómo lograron salir?
Voy a declarar que los miembros de Metalismo, lo querían conservar como algo sumamente undergroud, pero a partir de una plenaria, concluimos que no vale la pena apropiárnoslo, sino que debemos mostrarlo, hoy en día puede ser un mecanismo contra las adicciones, por esa razón, decidimos hacer de Metalismo, incluyente.
Existe un entorno violento, desde los medios de comunicación promoviendo, canciones misogenas o narco corridos:
Claro, claro de hecho en Metalismo hemos sido muy concisos, en cuanto a ese tema, algunos compañeros, hemos tomado esa iniciativa, decir que el Metal, no necesariamente es agresivo, no necesariamente satánico, no es oscuro es un mecanismo de expresión gran parte de los géneros extremos metaleros han nacido del punk, a través de las ideas de revolución social, como por ejemplo el Trash Metal, que es uno de los subgéneros más populares del Metal, ese es el tipo de conocimiento que hemos buscado transmitir a través de Metalismo.
Hay una gran competencia con otros géneros, que son muy populares, ¿Quiénes son sus principales competidores?
En caso del pop realmente no nos causa ruido, este es un fenómeno que hemos experimentado a raíz del Volumen Tres, es el Rock urbano porque mucha gente podrá decir que es lo mismo que el Metal, la realidad no, incluso el pop sería la tercera variante, notamos que en Tehuantepec se están desarrollando tocadas de Rock urbano, que quieren competir directamente con el Metal”.
“Pero hay algunas bandas que sirven como punto de conexión, en el “Volumen IV de Metalismo” traeremos a “Leprosy”, liderada por Trash Pimetel, y de alguna manera agrada a los dos públicos.
El Metal se considera rudo y que sus seguidores son siempre hombres, ¿Se han sumado nuevos públicos de metal como mujeres?
“Claro, el hecho es que en todas nuestras tocadas, en nuestras redes sociales se pueden ver las fotos de portada y vas a ver que hay un buen número de mujeres presentes, muchas de ellas no están obligadas a ir acompañadas de un varón, ya sea miembro de alguna banda o que asista al evento, sino que por sí solas toman la iniciativa y dicen: voy a asistir al evento, no hay distinción de género, si te gusta el metal o no eres bienvenida”.
¿Hay planes para llevar conciertos fuera de Salina Cruz?
Estamos más centrados en consolidar una escena aquí, sin embargo tenemos compañeros de Tehuantepec y Juchitán, no descartamos la posibilidad de organizar algún evento mediano, para nosotros este lugar es un punto de convergencia y además con más tradición rockera, a Salina Cruz tal vez se le puede considerar como La Meca de la parte contracultural del istmo, porque en otros pueblos son más tradicionales.
“Metalismo”, ha buscado alianzas con diversos colectivos y empresas, para consolidar la escena del Metal en Salina Cruz, con proyectos tangibles, como el próximo “Volumen IV”, en el que se presentará “Leprosy” , “Human Butchery” de la ciudad de Oaxaca y las bandas locales, este sábado14 de diciembre, un buen pretexto para ir al mar.
Redes sociales:
Teléfono: 9711427937 Diego Bernal
Comentarios