top of page

5.º Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias

  • Foto del escritor: Subterráneos
    Subterráneos
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

ree
Diversidad y resistencia afro desde la ciudad de Puebla

Patti López / Subterráneos 


Puebla, Puebla; a 2 de octubre de 2025. Del 9 al 12 de octubre la ciudad será sede del Quinto Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, un espacio que desde 2021 ha buscado visibilizar expresiones culturales afrodiaspóricas y crear redes de colaboración entre artistas, activistas, investigadores y comunidades. En esta edición, el país invitado es Cuba, cuya herencia africana ha sido clave en la construcción de músicas, danzas, religiosidades y artes visuales que hoy son referentes de resistencia e identidad.


El festival tendrá lugar en cinco sedes: Ex Hospital de San Roque, Auditorio A del ICSyH-BUAP, Cinemateca Luis Buñuel, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y MUSA Cultura Visual, y contará con más de 40 artistas invitados en actividades de cine, talleres, exposiciones, danza, pasarela, mercado y música. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.


La programación cinematográfica, realizada en colaboración con IMCINE a través de FOCINE Exhibición, incluye 11 funciones en cuatro días: tres largometrajes mexicanos, 21 cortometrajes nacionales y un largometraje de Cabo Verde, África. Como parte de la alianza con Cine para Imaginar, se presentará Nyanga de Medhin Tewolde, con audiodescripción y Lengua de Señas Mexicana, garantizando accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva.


El festival también presentará exposiciones que subrayan la importancia de la memoria y la resistencia: Coyolillo: un flow de identidades con fotografías de Bárbara Moreno de Casa Coyolillo, Koral Carballo; pintura de Julio Honter, máscaras del recién galardonado con el premio anual artesanal veracruzano Octavio López y Gráficas Afrodescendientes: Rasgos de la tercera raíz, colectiva de grabado de la UACM. Además, habrá presentaciones de DJ, danza, la Alfombra Prieta, un concepto que busca resignificar el espacio tradicionalmente elitista, un acto performativo que coloca en el centro la estética afrodescendiente en su pluralidad; y un mercadito que celebra la economía creativa comunitaria.


La relevancia de este encuentro va más allá de las artes. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, en Puebla 12,890 personas se reconocen como parte de la comunidad afrodescendiente, afromexicana o negra. Sin embargo, aún persiste la negación o desconocimiento de estas raíces africanas e indígenas. El festival se plantea como un espacio libre de racismo y clasismo, que busca contribuir a una Puebla más consciente de su diversidad cultural, fortaleciendo el reconocimiento y la reivindicación de las identidades afrodiaspóricas.


Con la participación de universidades como CIESAS, UACM, UAM Iztapalapa y BUAP, y colectivos como Ver de Adentro y Cinema Colecta, este proyecto sin fines de lucro demuestra que el arte puede ser también herramienta política y social para imaginar y construir futuros distintos.


Puedes checar la cartelera en:



***

Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok 


Comentarios


CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page