The Animal Plastics en el Karuzo
- Subterráneos
- 22 may
- 2 Min. de lectura

El rock no ha muerto, solo estaba dormido
Beto Vergara / Subterráneos
Puebla, Puebla; 21 de mayo de 2025. El sábado 17 de mayo, el Foro cultural Karuzo volvió a vibrar con la electricidad y actitud cruda de The Animal Plastics, quienes regresaron a Puebla desde su cambio de ciudad a la CDMX, para venir con la fuerza de quien tiene algo que decir y, más importante aún, algo que defender. La banda, originaria de esta ciudad, volvió a casa por primera vez desde que decidieron lanzarse de lleno a la vida rockstar: sin plan B, sin red de seguridad, solo fe y distorsión.
Su presentación fue una especie de rito, no solo por la carga simbólica del reencuentro con su lugar de origen, sino que fue también una declaración de principios: el rock no ha muerto, solo estaba dormido. The Animal Plastics no están interesados en la nostalgia, covers o tributos: están aquí para quedarse por mucho tiempo y demostrar que aún hay bandas (y público) que viven y respiran rock, que lo limpian con sudor, que lo empujan con riffs nuevos y letras filosas, picantes.
La banda está produciendo nuevas canciones, una etapa de exploración creativa que parece moldeada por su reciente cambio de hábitat, lo que se puede notar en el discurso de algunas de sus letras como “Away from Home”. Esta tocada sirvió como ventana a su nueva piel, con canciones que mantienen el corazón Rock N' Roll y glam del grupo, pero con una intención más clara de abrirse paso a guitarrazos en la escena nacional.
Lo más valioso de The Animal Plastics no radica solo en su sonido, sino en su discurso como banda independiente. En un mundo donde otros géneros dominan el mainstream, ellos apuestan por rescatar la esencia de la vida rockstar, que implica no solo tocar, sino vivir enteramente por y para el rock. No desde el cliché, sino desde la convicción de que aún hay espacio para la irreverencia, la crítica social y la autenticidad sin filtros.
Esa noche el Karuzo no fue solo un foro, fue una trinchera, un recordatorio de que el rock no necesita permiso para existir, solo necesita bandas como The Animal Plastics: tercos, hambrientos y ruidosos.
¡El rock sigue vivo! ¡Que siga vivo!
***
Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok
Comentarios