top of page

Puebla y compositor@s contemporáne@s

  • Foto del escritor: Subterráneos
    Subterráneos
  • 21 mar
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar

Hugo Cabrera / Subterráneos



Puebla expulsa talentos

Puebla, Puebla; 20 de marzo del 2025. La composición musical académica tiene exponentes de gran nivel, destacar requiere un esfuerzo y dedicación extraordinaria. Las condiciones para desarrollar el talento no parecen estar en la ciudad por ello la necesidad de migrar, es el caso de estos cuatro artistas, que recientemente estrenan obras musicales y buscan volver a la ciudad que un día habitaron: Dora Juárez, Nur Slim, Jorge Álvarez y Alex Retif. 

Para desarrollar su talento y buscar público, est@s compositor@s se fueron de la ciudad de Puebla. Tienen en su presente obras que se exponen internacionalmente  y en la mayoría de los casos carecen del apoyo institucional para compartir su talento en Puebla

Nur Slim


Tiene sus raíces en el jazz, pero ha desarrollado su carrera en la composición orquestal. La instrumentación y melodías sobre puestas destacan en sus obras. Recientemente se presentó su obra “Silencio son”, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacios de Bellas Artes. 


Nur es una compositora y educadora musical mexicana, vivió en Puebla. Su formación académica incluye estudios de guitarra de jazz y una licenciatura en composición clásica por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Cursó una maestría en Educación Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2022-2024). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) para el periodo 2023-2026.


Becas y Reconocimientos


Artes por Todas Partes del Gobierno de la Ciudad de México (2000-2004).

Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en dos ocasiones (2013 y 2017). Fomento y Coinversiones Culturales (2014).Encuentro Nacional de las Artes Escénicas (ENARTES) (2018). Apoyo a Proyectos de Niños y Jóvenes del FONCA (2019).


Su catálogo de obras es amplio y diverso, abarcando desde música sinfónica hasta óperas infantiles y música para televisión. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:"Lemon Leaves" (2024): Obra comisionada por Bridges Musical Arts Youth Organization, publicada por Songburd Music, LLC. 


"Debo gritarlo al viento" (2024): Comisionada por la University of New Mexico "Eric Rombach Kendall Memorial Commissioning Project", también publicada por Songburd Music, LLC.


"Oliverso" (2023): Ópera infantil comisionada durante su residencia como compositora con el Amity Trio.


"Lucrecia the T-rex" (2023): Música y guión para una serie de televisión de 20 capítulos, producida por el Amity Trio para PBS en Estados Unidos.


Sus obras han sido interpretadas en diversos festivales y escenarios internacionales, como el Festival Instrumenta 2016, el XXII Festival Eduardo Mata y el Festival Eurojazz 2018 con el Sattva Quartet. Además, su pieza "Humming Between Branches" fue estrenada en el XXXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez por el CEPROMUSIC en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y posteriormente interpretada en 2020 por el Ensemble Dal Niente para la Biblioteca del Congreso de Washington. 


En 2021 y 2022, junto al Amity Trio, presentó su ópera "Lucrecia y el Canto de los Dudasaurios" en diversas sedes de Estados Unidos, incluyendo centros comunitarios, escuelas y museos, acercando la música clásica y contemporánea a públicos infantiles y juveniles. La trayectoria de Nur Slim se caracteriza por su versatilidad y compromiso con la difusión de la música mexicana, combinando elementos tradicionales con técnicas contemporáneas para crear obras que resuenan tanto en escenarios nacionales como internacionales.



Axel Retif


Compositor y productor cuya obra se distingue por su carácter eléctrico, dinámico y áspero. Su enfoque sonoro se basa en la exploración de una sola idea que se despliega orgánicamente en el tiempo, manteniendo un equilibrio paradójico entre la paciencia y la explosividad. Su música ha sido interpretada en múltiples escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como un destacado dentro de la música contemporánea.


Trayectoria y Festivales

Las composiciones de Retif han sido presentadas en festivales de renombre en América y Europa, incluyendo CAMPGround (EE.UU.), Festival Internacional Cervantino (México), Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (México), June in Buffalo (EE.UU.), Festival Atemporánea (Argentina), Encuentro de Intérpretes y Compositores (Argentina), Festival Aires Nacionales (México), Festival Ramificaciones (México) y el John Donald Robb Trust Composers' Symposium (EE.UU.).


Colaboraciones e Interpretaciones: Sus piezas han sido interpretadas por prestigiosos ensambles y orquestas a nivel internacional, entre ellos: Arditti Quartet, Duo Yonx, Trio Siqueiros, Cuarteto Ruvalcaba, Splinter Reeds

Loadbang Ensemble, Mushamukas Ensamble de Contrabajos, Slee Sinfonietta, Orquesta Sinfónica UACH, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.


Becas y Reconocimientos

Ha sido beneficiario de diversos estímulos y apoyos que han impulsado su carrera, tales como: Programa Estímulos a la Innovación IMACP 2020

PECDA Puebla 2019, 2021, 2024

Fomento de las Músicas Iberoamericanas 2020-2021 (IBERMÚSICAS)

En 2023, representó a México y Radio UNAM en el 69º International Rostrum of Composers con su obra Taos (2022), un reconocimiento que lo posicionó en la escena internacional de la música contemporánea.


Discografía y Producción Musical

Su trabajo discográfico refleja su compromiso con la experimentación sonora. Ha lanzado dos EP monográficos: Sincronías (2021).House of Flies (2022)

Además, participó en la producción del álbum colectivo Ecos de Viaje - Stefano Scodanibbio, grabado por Mushamukas Ensamble de Contrabajos, todos bajo el sello Tagma Records.


Formación Académica y Gestión Cultural

Retif cuenta con una Maestría en Teoría y Composición Musical por The University of New Mexico (UNM) en Albuquerque, EE.UU. Paralelamente a su labor como compositor, ha desarrollado una destacada carrera como gestor cultural. Es director y editor de Tagma Records, un sello dedicado a la producción y difusión de música contemporánea, y director artístico de Methexis, un espacio que promueve la creación artística interdisciplinaria.

Está por estrenar una nueva obra, inspirada en los pueblos de Nuevo México, lugar que habita: “Así como la arena puede fragmentarse y desplazarse, también nuestros pensamientos y nuestro ego pueden transformarse, abriendo espacio para el crecimiento y la evolución." Broken Sands, será el título. 




Dora Juárez


Cantante, compositora, cineasta, madre y bioconstructora, Dora Juárez ha dedicado su carrera a la exploración de la voz en todas sus dimensiones. Su trabajo abarca la música, el cine y la creación interdisciplinaria, abordando temas como la identidad, la migración y la memoria cultural.


Exploración Vocal y Música para Cine

Dora Juárez ha desarrollado un lenguaje musical propio, en el que la voz es el eje central de su investigación artística. Como compositora, ha creado música para cine y ha participado como intérprete en numerosas bandas sonoras, aportando su sello único a producciones audiovisuales de géneros. Es cofundadora del ensamble vocal Muna Zul, un proyecto innovador que explora nuevas formas de canto, combinando improvisación y experimentación sonora.


Colaboraciones y Presentaciones Internacionales

Su versatilidad y talento la han llevado a colaborar con reconocidos artistas de diversas disciplinas, entre ellos: Werner Herzog. Ernst Reijseger. Susana Baca. Marta Gómez. Marc Ribot. Mola Syla. Juan Pablo Villa. Iraida Noriega. Leonardo Heiblum. Germán Bringas

A lo largo de su carrera, se ha presentado en festivales y escenarios de Argentina, Austria, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia e Italia, consolidándose como una voz destacada en la música experimental y contemporánea.


Discografía

Dora Juárez cuenta con cinco álbumes, en los que ha explorado distintas tradiciones y estilos musicales:Cantos para una diáspora (música sefardí), producido por John Zorn bajo el prestigioso sello Tzadik en Nueva York.


Planeta Ballena, producido por Federico Schmucler. Recién presentado en Casa del Lago en CdMx. 


Cine y Narrativas de Identidad

Como cineasta, ha dirigido cortometrajes de ficción y documental en los que explora la identidad, la memoria y la migración. Su trabajo audiovisual complementa su búsqueda artística, creando narrativas que reflejan su linaje de migrantes y su interés en la pertenencia cultural.


Visión Artística y Filosofía de Vida

Además de su trayectoria en la música y el cine, Dora Juárez también se dedica a la bioconstrucción, integrando su arte con una perspectiva sustentable y comunitaria. Su obra es un espacio de encuentro entre la voz, la tierra y la memoria, desde donde canta, construye y filma con un fuerte sentido de conexión y celebración de la diversidad cultural.



Jorge Carlos Álvarez 


Creador multidisciplinario mexicano, originario de Puebla, cuya obra abarca la música, el diseño gráfico, la fotografía y el video. Desde su infancia, ha mantenido una profunda conexión con la música, inspirada en la colección de discos de sus padres y en la exploración de diversos géneros musicales. Aunque su trayectoria profesional ha estado más enfocada en el diseño gráfico, los proyectos editoriales, la fotografía y el video, la música siempre ha ocupado un lugar especial en su vocación creativa. 


Recientemente, Jorge Carlos ha lanzado "IMPULSO", un innovador proyecto que fusiona música y artes visuales. Este trabajo busca trascender las fronteras convencionales de la expresión artística, combinando sonido e imagen en una experiencia sensorial completa. "IMPULSO" es un disco producido de manera artesanal en su estudio casero, donde Álvarez compuso desde lo más profundo de sus emociones, aprovechando al máximo sus recursos técnicos limitados. 


El proyecto se materializa en un libro memorable que incluye 45 imágenes, complementando la experiencia auditiva con una propuesta visual que enriquece la imaginación de los audio-lectores. La portada del disco, diseñada por Alex Fragab, se inspira en la frase "Toma tu tiempo" de la canción "Equilibrio", reflejando la esencia del proyecto. 


"IMPULSO" representa una síntesis de las diversas facetas creativas de Jorge Carlos Álvarez, ofreciendo una obra que invita a explorar la intersección entre la música y las artes visuales, y que busca nutrir la imaginación de quienes la experimentan.



Comments


CONTACTO

Gracias

© 2020

bottom of page