Los cantos al mar
- Subterráneos
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 horas

Festival Xepe an Cöicoos 2025
Hugo Cabrera / Subterráneos / texto
José F. Corte / Subterráneos / foto
Punta Chueca, Sonora; 9 de mayo de 2025. El mar de Cortés tiene un sitio especial, El canal del infiernillo, frente a la Isla Tiburón, la isla más grande de México, deshabitada, lugar sagrado para la gente local. Frente a esa isla se realiza el festival de músicas en idiomas originarios: Xepe an Cöicoos, que se traduce como “los cantos al mar”. Aquí habitan los Comcaac en dos pueblos, Punta Chueca y Desemboque, desde ahí se inspiró la gestora cultural Diana Reyes para realizar este evento conjunto a la banda de rock seri Hamacc Caziim (Fuego divino), que justo este año están cumpliendo 30 años de haberse conformado y siendo ahora la 12a edición del Xepe, que tiene como principio, empoderar a la comunidad a través del arte y su cultura.
El Xepe an Cöicoos es en sí, una práctica de contracultura, irrumpe la línea de los grandes festivales. Se presenta quien lo quiera hacer y pueda sortear las dificultades para llegar a Punta Chueca. El escenario es para el talento local, como prioridad. Los abuelos, habitantes de la comunidad, inician el festival realizando cantos ancestrales, los cuales son constantes a lo largo de todo el festival, aquí el canto ritual es el protagonista. El consumo de comida y artesanías, son de vital importancia para los pobladores, así que la venta es exclusiva para la gente del pueblo. Dentro del festival musical también caben otras actividades culturales como: talleres y charlas, donde se presentó el segundo volumen del libro "Etnorock II: diez años después"; danzas tradicionales, juegos para niños y niñas, pintura mural y pintura facial, y demás actividades, destacando una pasarela de moda donde se presentan vestimentas tradicionales Comcaac. No hay venta de alcohol, y se pide no consumir otras drogas, ni la portación de armas. Una serie de acciones que distan del propósito voraz del consumismo y débil discurso de las estrellas de rock del espectáculo masivo en general.
Hamacc Caziim está cumpliendo 30 años de trayectoria y la celebración en su pueblo fue digna, dos presentaciones, una en sábado y otra en domingo. El compendio de música de la nación Comcaac es rico en propuestas: Zara Monrroy que hace hip hop. Brianda Torres que es todo un talento y hace folk. Azoj Canoj el grupo de niñas cantantes y compositoras, que dirige Fernanda Galindo. Betsa Torres y su canto tradicional. Sócrates ejecutando música electrónica. Una nueva banda que muy pronto tendrá visibilidad fuera de su territorio, que por lo pronto ya son muy aceptados: Sanjc. Tan solo por mencionar a los que se presentaron en esta ocasión, porque en un poblado de 600 habitantes, tener tal número de propuestas ,en promedio resulta alto el porcentaje.
La amistad de Hamacc Caziim también provocó la visita de otros grupos como Sihasin, la banda de los hermanos navajos. También de Rockercoatl y sus rolas en nahuatl, que cumplen 25 años. Tino Garán, Isaac Montijo y la banda tlaxcalteca Soma Skanker. Que decir de la gente del pueblo que aprecia y disfruta de Hamacc, que los representa en el mundo exterior y que son profetas en su tierra.
El escenario de este festival es único, la isla sagrada de Tahejoc al fondo, el mar de un azul intenso, las montañas de tierra roja que dan fondo a la tierra firme, los sahuaros, las águilas pescadoras una constante en los postes de luz, los niños corriendo en la playa. Hay que probar la comida, el pan seri, las almejas chocolatas, el ceviche de cola de callo de hacha, los dogos, las empanadas de marlyn, los tostitos con ceviche, el agua de cebada y de piña. Hay que comprar amuletos de salvia, aretes de conchas de mar y plumas. Hay que generar recursos y llevarse algo que nos remita al momento, y sobre todo, ese instante cuando llega el atardecer y junto con los grupos musicales, generan sensaciones, recuerdos, la alegría de ver que otro mundo es posible desde las tierras indígenas.
***
Visita nuestras redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok
Комментарии