Ildefonso Lopez / Subterráneos

Puerto Escondido, Oaxaca a 28 de enero de 2025: La documentación biográfica es una herramienta esencial para comprender la vida creativa de un artista, ya que ofrece una visión profunda de su evolución, sus motivaciones y los contextos en los que ha trabajado. En el caso de José Luis Galindo, un músico con más de treinta años de trayectoria en la escena del rock poblano. Esta documentación cobra una relevancia especial, pues no solo refleja su crecimiento artístico, sino también la transformación de la escena musical de la ciudad a lo largo de los años.
Tres Décadas de Rock en Puebla
José Luis Galindo ha sido un referente del rock en Puebla, una ciudad que, en sus primeros años de carrera, solo contaba con tres discos grabados : Carlos Arellano, Tierra Baldía y Zebra. Estos discos fueron los cimientos de lo que hoy conocemos como la escena del rock en la región, que continuó evolucionando con la apertura de lugares como "El Umbral", donde se gestaron importantes proyectos del rock hecho en casa.
“Este trabajo es el resultado de una colaboración con algunos estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, a petición mía, para documentar todo el proceso del concierto de presentación de mi disco De Vuelta al Barrio, que se llevó a cabo el 24 de agosto de 2024 en el Teatro de la Ciudad”, comenta Galindo.
Esta iniciativa salvaguarda la memoria y captura no solo el presente de su carrera, sino también visibiliza el esfuerzo constante durante más de tres décadas en busca de la difusión y expresión musical.

La Generación del Rock de los Noventa
El disco “De Vuelta al Barrio”, no solo simboliza un punto de inflexión en la carrera de José Luis Galindo, sino también un homenaje a una generación de músicos que en los noventa, lucharon por mantener viva la llama del rock, como él mismo menciona: “Muchos músicos que formamos parte de esa generación seguimos aferrados a la música y la composición, especialmente al rock and roll”. Esta generación fue clave para la consolidación de la música en Puebla y en muchas otras partes del país, donde, a pesar de las dificultades, se mantuvo viva la esencia del rock en su versión más auténtica.
El documental: Un proyecto colaborativo
El proyecto del documental está siendo coordinado por los alumnos de la carrera de Comunicación de la BUAP, bajo la dirección de la maestra Gabriela Benítez. Galindo espera que el material esté listo en un mes, aunque confía en que se entregue antes de lo previsto. En cuanto a la presentación del documental, Galindo sugiere que se realice en un espacio relajado: “Donde los asistentes puedan disfrutar de una bebida, comer algo y compartir impresiones sobre el proyecto”.
“Lo ideal sería en un lugar donde se pueda platicar sobre la música, la grabación del disco, y en donde estén los músicos que participaron en la grabación”, añade el artista.
“Entre los invitados especiales para el estreno se encuentran figuras como Iván García, Pedro Sandoval de Toluca, Adolfo Ortiz de Hikuri, Iván Carrillo, guitarrista de Iván García y los Yonkis, y Fernando Hernández Osorio, el baterista del proyecto”.
La participación de Carlos Arellano
Uno de los grandes referentes para Galindo es Carlos Arellano, un músico fundamental del rock en Puebla.
“Arellano estuvo presente en el concierto de presentación del disco y, como no podía ser de otra manera, su figura también estará plasmada en el documental”.

Expectativas para el documental
José Luis Galindo, se muestra optimista respecto a la recepción del documental, aunque mantiene una visión humilde sobre el evento: “Espero que sea una bonita presentación. Lo importante es que la gente pueda conocer el esfuerzo y la dedicación que hemos puesto en este proyecto durante tantos años”. Esta declaración refleja no solo la pasión por su música, sino también la importancia de compartir su historia con una nueva generación de públicos.
Un homenaje a la música local
El documental de José Luis Galindo no solo será una mirada hacia su carrera, sino también un homenaje a los músicos de Puebla que, a lo largo de los años, han mantenido viva la llama del rock, a través de este proyecto, se busca recordar y valorar la importancia de la música local, especialmente de aquella que ha resistido el paso del tiempo y las dificultades del entorno.
Fotos: facebook
Comments